Y para terminar el trimestre nada mejor que ver una película. Elegir una que diga algo en esta asignatura no es difícil, lo difícil hallar una que se adaptara a vuestra edad. Creo que con esta acertamos, y por supuesto espero que os guste, aunque ya dice el refrán que para gustos colores. Dejando el refranero aparte pasemos a ver qué película se encuentra detrás de este nombre de chico.

El descubrir su interés por el baile y sus deseos de ser bailarín lleva a Billy a ponerse en contra de su familia y los vecinos, y también, al principio, de sí mismo. Su entorno espera de él que boxee en el tiempo libre y que, cuando sea mayor, sea minero como su hermano y su padre, pero él no encaja en estos patrones.
En la escena donde Billy baila, por primera vez, frente a su padre, se planta con firmeza y con mirada erguida, el padre desconcertado se da cuenta de que su hijo persigue un deseo propio que nada tiene que ver con las pautas establecidas para y por un género -el masculino- y para y por una clase social -la clase trabajadora-. Billy, a medida que va autoafirmándose, a través de su danza y sus ganas, destruye todos esos esquemas preestablecidos socialmente, a pesar de las resistencias. En ese proceso, el padre representa la síntesis de normas sociales y ve su autoridad minada y a él mismo inmerso en un contexto social que socava diariamente sus valores y su autoestima.
| FICHA ARTÍSTICA
-Jamie Bell ………………….Billy Elliot
|
Abramos boca con un trailer
Y como siempre el regalito de las actividades, en el que vamos a trabajar los estereotipos hombre mujer en cuanto a aficiones, trabajos, sentimientos, reparto de tareas,.. de manera que podamos a provechar lo que hemos aprendido durante lo que va de curso. Para ello os dejo dos documentos de los que vamos a hacer las actividades del primero completas y parte de las del segundo. Espero que despierte vuestras emociones hacia la música, el baile, ...