jueves, 26 de enero de 2012

DESCARTES: mente y cuerpo

Descartes conmociona el mundo del saber separando radicalmente LA MENTE (RES COGITANS, yo, conciencia, pensamiento,...) del CUERPO ( RES EXTENSA,realidad material, mundo,...). Él, que había creado un sistema en el que la evidencia, claridad, distinción, ausencia de duda era su termómetro a seguir, choca con el hombre, y es él, el mismo hombre el que empieza a hacer tambalear esos cimientos tan firmes y seguros a los había llegado.

¿Por qué?. ¿Acaso se contraría Descartes?. ¿Sufrió una abducción (¡es broma!)?.
No, evidentemente sus ideales le seguían acompañando, pero esta realidad es difícil ( ¿qué nos pregunten si no?), rompe cualquier esquema, hasta los más firmes.


Y es que Descartes se ve en el difícil dilema de salvaguardar la libertad humana por un lado y justificar, cómo gran científico, que la misma realidad que piensa es la que siente.

Para lo primero, no le queda otro remedio que afirmar que la res cogitans y la res extensa, son sustancias diferentes, independientes. ¿Qué significa esto?. Las leyes por las que se rige la realidad material, el mundo, no tienen nada que decir en la res cogitans. El inmenso mecanismo de relojería que es la realidad material, determinado, predecible, no puede invadir el terreno del pensamiento, sería cargarse todo por lo que había luchado desde un principio. 

CONCLUSIÓN, el pensamiento humano (res cogitans), no está determinado como su cuerpo ( res extensa), pero, ¿qué sucede cuando nos abofetean?. Y no estoy diciendo de una manera metafórica, que también valdría, por que el dolor es dolor,  físico o no. Con esto me estoy adentrando en la contestación a la segunda cuestión (la misma realidad que piensa, siente), que a Descartes no le queda otro remedio que aceptar una COMUNICACIÓN ENTRE LAS DOS SUSTANCIAS, res cogitans y res extensa. ¿Cuál? Aquí es donde aparece la glándula pineal, y este no es el geniecillo maligno, que viene Dios y lo disuelve con la justificación de su existencia.


Sin embargo el neurólogo Antonio Damasio, premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, discrepa de Descartes en esta cuestión. De su libro El error de Descartes, se desprende que


"Ni dualismo de sustancias ni reduccionismo biológico La actividad mental desde sus aspectos más simples a los más sublimes, requiere a la vez del cerebro y del cuerpo. El cuerpo tal como esta representado en el cerebro proporciona algo más que el mero soporte y el marco de referencia para los procesos neuronales: proporciona la materia básica para las representaciones cerebrales. En la perspectiva del marcador somático, el amor, el odio y la angustia, las cualidades de bondad y crueldad, la solución planeada de un

problema científico o la creación de un nuevo artefacto, todos se basan en acontecimientos neurales del cerebro, a condición de que el cerebro haya estado y esté ahora interactuando con su cuerpo"


Y sirva esta presentación sobre el libro en cuestión al que os he hecho referencia para ilustraros lo anterior. Este material también lo podéis utilizar a lo hora de preparar la cuestión de la actualidad del pensamiento de Descartes en la cuestión 3 del comentario de selectividad.

El Error De Descartes[[ Ahora Sí]]4

View more presentations from Pablo Martinez

La música, como bien sabeis es una las manifestaciones humanas que más adeptos arrastra. Lejos de ser una actividad superficial, puede llegar a adentrarse en la reflexión de la realidad, o como dirían los filósofos en la metafísica. Os parece mentira, sin embargo no lo es. Ahí os dejo un vídeo, y la letra de un grupo brasileño de rock , Imago Mortis, cuya canción se llama Res Cogitans (¡si Descartes lo viera!). ¿Os sorprende?. ¡Cerrar la boca!, y aunque la canción es difícil de oir entre tanto ruido, y en inglés, os dejo la letra en castellano. 



[I. meditaciones]

¿Cómo puedo estar seguro sobre el mundo de mis ojos están viendo?
¿Es esta toda la verdad o simplemente una especie de sueño coherente?
¿Qué pasa si hay un dios engañador que está jugando con mi cabeza?
¿Cómo puedo estar seguro de si estoy vivo o si estoy muerto?

Tiene que haber un malvado demonio que está feliz de escuchar mis gritos
Corromper y seducir a mí a creer en todas sus mentiras
Yo no me dejo engañar por lo que queda impuro
Voy a luchar contra la duda y la duda voy a estar seguro

[II. Las Cuatro Reglas]

1) Las pruebas:
Sólo aceptan la prueba innegable
2) Análisis:
Diseccionar el hecho de encontrar dentro de la verdad
3) Síntesis:
Poner las piezas juntas, lado a lado
4) Memoria:
Nada que omite, nada que ocultar

Camino enmascarados
A través de los valles de la niebla la ignorancia
dudo
Y esa es la única razón por la que existe
Camino enmascarados
Y frente a esta necesidad desagradable para creer
dudo
Yo creo, yo soy, yo medito, vivo

Cogito ergo sum
Cogito ergo sum
(suma de res cogitans)
Cogito ergo sum
Cogito ergo sum
(suma de res cogitans)

no hay mal
se esconden
la Verdad
libre albedrío
se
La única ley
Creo que,
Yo soy,
Tengo una opción:
¡Yo creo!

res cogitans
res cogitans
res cogitans

Ahí teneis también estas presentaciones para repasar, asentar, ampliar,...( lo que bien querais), el pensamiento cartesiano. Aunque probablemente no sea la última entrada de Descartes, casi seguro.

miércoles, 25 de enero de 2012

Del Utilitarismo al Formalismo Kantiano

La emotivismo moral de Hume supuso un cambio radical en la reflexión ética, y las dos éticas con las que vamos a cerrar el siglo XVIII, van a seguir en la misma línea. Estas dos éticas son  el Utiliarismo de Stuart Mill y Jeremy Bentham y el Formalismo Moral kantiano. A pesar que en los apuntes el orden está invertido, nosotros vamos a comenzar viendo el Utilitarismo por seguir en la línea de Hume, para continuar con el rotundo Imperativo Categórico Kantiano. Os recuerdo que a parte de los recursos que os dejo a continuación, los apuntes que ya tenemos impresos, darse también un garbeo por el blog  ETIKOSAS (que lo encontrais en mi lista de blog) y picais sobre escuelas éticas.







Para que veáis que esto de la filosofía no es algo alejado de la realidad y que está inmersa en una de las realidades que más os llena, la música, ahí os dejo  la letra y música de la canción "Cálculo utilitarista" del grupo valenciano Guatafán, formado por María y Suso:

Esta noche he pensado que haré
Un cálculo utilitarista para ver
Los dolores y placeres que tendré
A lo largo de mi vida, ayúdame
El desequilibrio en la balanza era por él
El dolor pesaba tanto que el placer
Apenas lo disfrutaba y ahora sé
Que esta es la mejor salida, quédate

Porque contigo mi balanza ahora está en equilibrio
Cantidades iguales de armonía y felicidad
Y a tu lado sus miserias se nos han olvidado
Me has subido a tu olimpo y aquí nadie podrá llegar

Ahora sé que todo se pudo evitar
Fue mi falta de responsabilidad
Pero me ha servido para valorar
Todo lo que cada día tú me das
No más tardes decidiendo en su portal
Los mensajes que nunca debí enviar
Un instante y la balanza fue a cambiar
Y era por que tu acababas de llegar

Porque contigo mi balanza ahora está en equilibrio
Cantidades iguales de armonía y felicidad
Y a tu lado sus miserias se nos han olvidado
Me has subido a tu olimpo y aquí nadie podrá llegar

Porque contigo mi balanza ahora está en equilibrio
Cantidades iguales de armonía y felicidad




Y con él, Kant, llegamos a la serenidad y el deber, algo que ya habíamos empezado a intuir en los estoicos. La ética Kantiana se conoce como la ética formal, formalismo o ética del deber . Aquí el principio constitutivo de la moral lo constituye el deber, y aunque nos parezca algo insignificante,  vais a ver que el mismo deber nos va a llevar a situaciones totalmente desconcertantes como veremos más adelante. Os voy dejando para introduciros en la ética  kantiana la siguiente relación de recursos:








Y estamos preparados para resolver el gran dilema que os voy a presentar a continuación, y que para Kant, vereis que no habría tal dilema. Leer atentamente el caso (os impactará) y visionar la primera parte del video presentado por Jesús Palomares.







¿Podemos mentir para salvar a un amigo de un asesino?

El problema es el siguiente: un amigo llama a la puerta de tu casa pidiéndote entrar por un motivo imperioso y accedes a que entre. A los pocos minutos, estando tu amigo aún bajo un extraño shock nervioso, llama a tu puerta un señor con un cuchillo de carnicero de quince centímetros en su mano y te dice: 

- Por favor, necesito encontrar a tu amigo porque siento el irrefrenable deseo de perforar sus órganos vitales con este arma blanca hasta causarle la muerte ¿está en tu casa? 

La pregunta que Kant se plantea en esta situación es ¿debemos mentir o decir la verdad al señor del cuchillo? Lógicamente pensarás, lector, que tu obligación sería negar que tu amigo estuviera en casa y evitarle ese peligro ya que el mal que cometes, mentir, es incomparablemente menor que el mal que evitas, la probable muerte de tu amigo.

Esto es lo que pensaría una persona normal pero hagamos un esfuerzo por entender la perspectiva filosófica del asunto. Si admites que mentir en esta circunstancia está bien deberíamos admitir que hay circunstancias análogas en las que mentir sería correcto, de hecho sería correcto mentir en todas las circunstancias en las cuales el mal moral que se comete al mentir fuera menor que el mal que ocurriría si no se mintiese. Esto es algo que mucha gente piensa y una guía de conducta muy usual, también es esta la razón por la que la mentira es una falta moral que no es tan censurada como otras pero ¿es esto éticamente correcto? ¿mentir si se evita un daño nos dota de una norma moral cierta por la que poder guiarnos? ¿cómo juzgar cuando podemos o no podemos mentir? Claro, si depende del que miente las circunstancias que justifican la mentira son muy diversas pero creo que comprenderás que no siempre coincidirán con el que sufre la mentira. Un ejemplo: tengo graves problemas económicos y una familia a la que alimentar, por razones diversas estoy prácticamente en la ruina pero aún dispongo de fondos para mantener precariamente a mis hijos. Llega una persona que me prestó dinero y me solicita que le devuelva el dinero como me comprometí, la cantidad que le debo es justamente la que tengo guardada para alimentar a mis hijos ¿es ético mentir y decir que no tengo este dinero? ¿Cómo evaluar el grado de necesidad del prestamista frente a mi? No sé nada de su vida o de sus necesidades ¿depende el mentir o el decir la verdad de si él tiene o no tiene hijos que alimentar? Si decir la mentira depende de los beneficios que esa mentira puede ocasionarnos es evidente que abrimos una peligrosa caja de Pandora y la confianza entre las personas se vería fuertemente menoscabada. 

Esta es la razón por la que Kant se niega a admitir que podamos mentir ni siquiera en el caso que sea para salvar a un amigo de un asesino. Si admitimos que a veces se dice la verdad y a veces se miente ¿es factible vivir en sociedad? ¿es factible el orden moral? Nadie en su sano juicio, argumenta Kant, querría un mundo ni un orden moral de este tipo en donde el cumplimiento de las promesas o los datos que te facilitan otras personas estuviesen a expensas de una valoración tan subjetiva.

La ética de Kant sostiene que el acto moral tiene valor en sí mismo, no en sus consecuencias. Si un médico cura a un enfermo y ese enfermo mata a una persona al día siguiente ¿es responsable el doctor de ese crimen? Claramente no, la obligación, el deber del doctor es auxiliar a quien lo necesita independientemente de quien sea e independientemente de las consecuencias que tenga el cumplir su obligación ¿sería viable un mundo en donde la gente salvase o no a otras evaluando si son buenas o malas y sus futuros comportamientos? Lógicamente no.

Por todo lo anterior Kant argumentaba en su opúsculo “Sobre un presunto derecho a mentir por filantropía” que no deberíamos nunca mentir fueran cuales fueran las circunstancias ni los sentimientos que nos impulsaran a ello. Cumplir el deber moral no es algo fácil, quizás imposible, pero si lo cumplimos es en cuanto somo seres racionales no en cuanto somo seres impulsados por intereses. El mismo nivel de exigencia moral que exige Kant para que no mintamos lo exigirá para que defendamos a nuestro amigo de las garras del criminal incluso con nuestra propia vida porque las consecuencias de cumplir nuestro deber de ayudar al que lo necesita no condicionan en lo más mínimo nuestra obligación moral aunque estas consecuencias sean nuestra propia muerte.

La respuesta que le tendríamos que dar al asesino sería algo así como:

- Señor Asesino le informo que efectivamente mi amigo se encuentra en esta vivienda pero comprenderá que no puedo permitirle pasar a menos que deponga su desagradable actitud.

Bueno, hoy hemos aprendido que si nos persigue un asesino no debemos escondernos en casa de ningún lector de la “Crítica de la Razón Práctica”... y que digan que la filosofía no sirve para nada.



Sea como sea o bien los grupos de música actuales se les ha agotado la fuente de inspiración , o bien son un claro ejemplo de que la filosofía sirve aunque sea como musa para la música. Aprovechando la coyuntura, cerramos kant con esta canción del grupo murciano La Momia que habla, y cuyo título es Una de Kant (y otra de arena).


Me cuentan
historias de violencia,
de la enésima guerra
que no hizo falta empezar.

Parece
que esperan algún mesías:
superstición y mentira
¿quién los tiene que salvar?

Me dicen
que ya no queda gente honrada
que mantenga la mirada
cuando se trata de hablar.

Es un trabajo ambicioso,
sin sueldo y sin horario:
se trata de sobrevivir
al próximo telediario.


No es difícil de entender:
consiste en actuar
como si a tu alrededor
viviera alguien más.

Me cuentan
que han matado a otra mujer
que apenas si lo pudo ver
llegar con el puñal.

Me entero
que han estafado a nosecuantos;
los ladrones de cuello blanco
consiguieron escapar.

Les ruego
que tomen nota de esto,
y si no que vayan leyendo
alguna cosa de Kant:

Obra sólo según una máxima tal, que puedas querer al mismo tiempo que se torne en ley universal" 
Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre como un fin y nunca meramente como un medio". 
(Principio Categórico; I. Kant)

lunes, 23 de enero de 2012

La mujer en La Grecia Antigua

Confinadas a estar en casa y a esmerarse en las labores del telar, las mujeres griegas contaban con solo contadísimos derechos en otras áreas de la vida social. 

Durante gran parte de la historia antigua griega, el papel de la mujer se relegaba únicamente a la casa. Sin embargo, las mujeres eran imaginadas como seres débiles preparadas para no demasiadas cosas en la esfera de la vida social.

Desde el principio de la civilización griega, las mujeres estaban bajo la autoridad patriarcal de los hombres. Solo recién desde la reforma de Solón en adelante fue cuando las mujeres pudieron tener derecho a la propiedad de su padre, siempre y cuando no hubieran tenido algún hermano varón. Las mujeres eran consideradas como algo débil, por esa razón debían ser protegidas a ultranza. Su única condición era la de esposa y madre, y debìan encargarse de la educación y crianza temprana de sus hijos. Las mujeres sólo se movìan en casa,y casi nunca fuera del hogar, incluso el papel de la mujer en la concepción era limitado. 
Del mismo modo que en otras sociedades antiguas, las mujeres encontraban un mecanismo de escape en la religión. En Grecia las mujeres sacerdotisas se encargaban del cuidado de los templos.

En Grecia las mujeres no acostumbraban a salir, salvo para traer agua o visitar la casa de otra mujer. Además de cocinar y limpiar las mujeres griegas debían tejer la ropa de toda su familia.


Desde el día del nacimiento hasta el de su muerte, una mujer de la antigua Grecia vivía bajo el control de los hombres. Su padre, sus hermanos -incluso sus hijos- tomaban decisiones que alteraban su vida. Las mujeres no podían votar ni tener un empleo publico, heredar o poseer propiedades…ni siquiera comprar algo que costara mas que un precio determinado. No obstante una mujer no carecía totalmente de poder: dirigía la casa y controlaba el dinero de la familia. Algunos hombres importantes, como Pericles, escuchaban cuidadosamente los consejos de sus mujeres.Los deberes de las mujeres rurales incluyeron algo del trabajo agrícola, como el cosechar de aceitunas y de fruta.Puesto que los hombres pasaron la mayoría de su tiempo lejos de sus casas, la vida casera griega fue dominada por las mujeres.


Para ilustrar esta presentación os dejo los siguientes recursos, en los que podemos ver mucho más detalladas todas las afirmaciones anteriores.




jueves, 19 de enero de 2012

El emotivismo moral de Hume: LOS SENTIMIENTOS AL PODER.

Con Hume vamos a desviarnos de las éticas clásicas. La mayoría de ellas de corte racionalista. Como vereis a lo largo de los recursos que os voy a dejar, para Hume la razón no es la fuente de la justificación de lo que está bien y mal,sino los sentimientos. Una nueva forma de ver la moral que va a ser revolucionaria.

"La razón puede juzgar acerca de una cuestión de hecho o acerca de relaciones. Preguntaos, pues, en primer lugar, donde está la cuestión de hecho que aquí llamamos crimen; determinad el momento de su existencia; describid su esencia o naturaleza; exponed el sentido o la facultad a los que se manifiesta. Reside en el alma de la persona ingrata; tal persona debe, por tanto, sentirla y ser consciente de ella. Pero nada hay ahí, excepto la pasión de mala voluntad o de absoluta indiferencia." (Investigación sobre los principios de la moral, apéndice 1)

Puede parecer que Hume cae en un subjetivismo moral, sin embargo intentaremos ver que su propuesta para nada es así.




miércoles, 11 de enero de 2012

El cisma de la Escolástica: la Modernidad y Descartes.

Hay quién ha llegado a comparar la importancia del pensamiento Cartesiano para la Humanidad, con el descubrimiento de América por Colón. El punto de encuentro de ambos descubrimientos radica en el antes y después de los mismos. La vida, la política, el comercio, la religión,... y concretamente, en el caso de Descartes el pensamiento, ya no volvería a ser lo mismo.

Inaguramos con el pensamiento cartesiano, una nueva etapa dentro de la Historia de la Filosofía: LA MODERNIDAD.

Para acercarnos a este nuevo episodio del pensamiento os dejo los siguientes recursos, comenzando con el predecesor inmediato de esta etapa que fue el Renacimiento, y sus consecuencias en todos los ámbitos del ser humano, para seguir con la Modernidad.






View more presentations from adelablancabarrios


Una vez ubicados en esta etapa, vamos a intentar contextualizar biográficamente a Descartes, e introducirnos en su pensamiento.

Aristóteles y Epicuro, dos formas de entender la felicidad.


Henri Matisse. La felicidad de vivir (1906 )
Hemos regresado de vacaciones y volvemos a la rutina. He visto, por vuestros comentarios en el blog ( que aún son pocos , y recordad que es una tarea obligatoria), que la película "Happy, un cuento sobre la felicidad", parece que no os ha gustado demasiado. espero no tener esa impresión cuando todos hayais colgado vuestra crítica a la proyección.


La felicidad es algo que todos deseamos, y que muchas veces nos encontramos desorientados, acerca de qué, cómo, dónde y cuándo llega la felicidad. De hecho hay quién piensa que "la felicidad es un trayecto, no un destino, que la felicidad es un camino y es ahora".


Los dos pensadores (Aristóteles y Epicuro) en los que vamos a ver qué es la felicidad, la definen con el fin al cual van dirigidas todas nuestras actuaciones. Sin embargo qué entiendan por ella son dos cosas radicalmente opuestas. 

En un primer momento nos vamos a adentrarnos en la ética aristotélica, y para ello los siguientes vídeos que nos ayuden a la comprensión de la misma, en el segundo de ellos comparte protagonismo con Epicuro.



Y sin que desmerezca protagonismo, llega El Hedonismo de Epicuro y el material para ayudarnos a entenderlo (documental "Epicuro y la felicidad" de Alain de Botton, autor del libro Las consolaciones de la filosofía):






Actividades tras el visionado de “Epicuro y la felicidad” de Alain de Botton. 

1. ¿Crees,como Alain de Botton,que la mayoría de las veces buscamos la felicidad en el sitio equivocado?

2. ¿Crees que la mayoría de la gente es infeliz o al contrario? Explica y justifica tu respuesta.

3. “No entendemos nuestras necesidades” dice Alain. de B. y la publicidad contribuye a ello. ¿Qué quiere decir?

4. ¿Qué tres cosas considera Epicuro necesarias para una vida feliz? ¿Por qué?

5. Comenta la cita: “Alimentarse sin un amigo es para los leones y los lobos”.

6. ¿En qué consistía el muro que levantó el discípulo de Epicuro, Diógenes de Oinoanda?

7. Comenta la “contrapublicidad” que elaboran al final del documental y que estaría bien vista por Epicuro: “Llene su vacío interior con un producto”…Imagen de una mansión con el eslogan “Felicidad no incluida”. ¿Eres capaz de elaborar tu propio anuncio en esta línea?

8. Compara las doctrinass éticas de Aristóteles y Epicuro.

9. ¿Con cuál de las dos doctrinas estás más de acuerdo y por qué?

10. ¿Qué actitud es hoy más frecuente: la eudemonista de Aristóteles o la hedonista de Epicuro? Razona y justifica tu respuesta.

(Actividades tomadas  del blog Itaca  y parcialmente modificadas por Manuel Muñoz Membrives en su blog Hijo de la Filo )


Os dejo este manifiesto que me ha parecido de lo más interesante extraido del blog  paz y conflictos.

MANIFIESTO HEDONISTA (PARA LA PAZ)

Cada vez que hablo y reflexiono sobre el  hedonismo estoy más convencido de su importancia para el bienestar o la felicidad. Porque de lo que hablamos es de placer, una cualidad maravillosa que no siempre ha sido bien vista. Quizás porque se relaciona con el desarrollo libre de las capacidades o potencialidades, la satisfacción de las necesidades. Algunas filosofías lo han querido hacer dependiente de otras estructuras y jerarquías y de hay la mala fama. Sin embargo el placer proviene del desarrollo pleno como seres humanos. Porque podríamos decir que, al igual que el amor, nos hace libres, además de independientes. Está determinado por nuestra relación con nuestro entorno, el cosmos, la naturaleza y el resto de los seres humanos, de la puesta en escena de nuestro ser, de nuestra dignidad.

Para evitar malos rollos, quiero insistir en que el hedonismo es compatible con el ascetismo, de este modo ha sido concebido por todos sus seguidores. Además debe ser sostenible, cuando no gratuito, es vital, en su sentido más amplio.

Las teorías sobre el hedonismo comenzaron a fraguarse con el filósofo griego Epicuro de Samos (341-270 a.C.); entre sus seguidores contemporáneos destaca el filósofo francés Michel Onfray y España la filósofa Esperanza Guisán que ha escrito el Manifiesto Hedonista, al cual se puede acceder a una vista restringuida en google books, pero realmente merece la pena tenerlo en papel.

Vale por el momento, espero tener muchas conversaciones sobre este asunto, pero, lo que es más importante, espero disfrutar cada vez más de la vida, tener cada vez más placeres, todos ellos en el desarrollo solidario de mi persona y mi entorno.


Leed también este artículo (me ha parecido de lo más esclarecedor acerca de qué no sea la felicidad) en el que el autor hace referencia al ingenioso experimento diseñado por el filósofo Robert Nozick  para experimentar la felicidad, y que podeis encontrarlo en el blog el habitat del unicornio.

ESTAR FELIZ, NO SER FELIZ

Hay una pregunta que está en la base de muchas investigaciones sobre la felicidad…
¿Para ser felices nos basta con conseguir continuamente el placer?

¿Estamos satisfechos con nuestra vida cuando conseguimos disfrutar todo el tiempo o necesitamos algo más?

La respuesta a esta cuestión psicológica oscila, desde antiguo, entre dos polos.

Por una parte, hay teorías que afirman que el ser humano sólo busca el bienestar continuo y todos nuestros actos se encaminan a ese fin.  De hecho, el sentido común parece entenderlo así cuando identifica placer y felicidad.  Si queremos imaginarnos felices, casi siempre creamos una escena en la que todo es hedonismo: una playa o algún otro lugar apetecible, buena compañía, sabrosa comida, tiempo de ocio sin esfuerzo…  Éstas suelen ser las respuestas más habituales.

Esto demuestra que disfrutar es una forma de adquirir felicidad, pero, ¿es suficiente?  Parece ser que, para la mayoría de las personas, no.  Para demostrarlo, el filósofo Robert Nozick diseño un curioso experimento mental…


Se trataba de imaginar una máquina que pueda proporcionar cualquier tipo de experiencias que deseemos. En el interior de ese aparato tendríamos las mismas sensaciones y sentimientos que si estuviéramos experimentando de verdad el mundo.  Por ejemplo, podríamos sentirnos exactamente igual que si la paz mundial se hubiera conseguido.  O vivir las sensaciones que experimentaríamos si tuviéramos la experiencia sexual más gratificante de nuestras vidas.  O tener el mismo estado mental que se adquiere después de haber tenido una idea brillante y creativa.  Por supuesto, todo esto lo sentiríamos dentro de la máquina.  El mundo, fuera, continuaría su camino.  Nada de esto sería real.

Una vez introducidos en la máquina, no nos acordaríamos de hemos entrado en ella y jamás podríamos salir de allí.
¿Aceptaríamos entrar allí dentro?

La inmensa mayoría de la gente responde que no.  Para ellos, este aparato sería sólo un inmenso engaño.  Nozick demostraba así que la mayor parte de la gente necesita una felicidad real, consciente y trabajada que vaya más allá del placer. No nos basta con sentirnos bien continuamente: queremos que nuestro sentimiento se alcance después de momentos difíciles que nos hagan más conscientes de cuáles son nuestros objetivos.

Por suerte, en la vida real suele ser así.  Cuando alcanzamos la felicidad, nunca la sentimos como algo grandioso y permanente. Y de hecho, cuando estamos a gusto con nosotros mismos, no solemos darnos cuenta porque estamos demasiado ocupados en vivir y disfrutar.

Todo lo contrario de lo que nos ocurriría en la onanista máquina del placer imaginada por Nozick.

lunes, 9 de enero de 2012

La mujer en el Antiguo Egipto

Hemos terminado las vacaciones, y volvemos a ponernos en marcha. Nuestra próxima parada en la historia  de la mujer es el Antiguo Egipto.


Ninguna sociedad, pretérita o actual, ha valorado o valora tanto a la mujer como lo hacían los antiguos egipcios. Siempre que una sociedad ha considerado de tan alta forma a las mujeres, el resultado es la igualdad entre ambos sexos.

Desde prácticamente los orígenes de esta civilización, la mujer egipcia disfrutó de un grado tan completo de independencia y libertad, que ya lo hubieran deseado para sí no solo las madres, esposas e hijas de los hombres que integraban las culturas contemporáneas suyas, sino aún las de muchos países de nuestros días. De hecho, el grado de libertad de que gozaron fue de tal envergadura, que los antiguos griegos, (cultura que se distinguía entre otras cosas por tener a sus mujeres completamente sometidas cual esclavas a los varones), llegaron a pensar que el matriarcado era la institución predominante, una creencia que condujo a que el mismo Herodoto, al hablar del país del Nilo, comentase en un pasaje: “Allí son las mujeres las que venden, compran y negocian públicamente, y los hombres hilan, cosen y tejen”.

La mujer era nombrada como Nebt-Het, que literalmente significa La Dorada (con el significado de grandeza, nobleza) Señora de la Casa. No hay ni una sola referencia al hombre como "el señor de la casa."

 En prácticamente ningún momento adversaria o rival del varón, la mujer egipcia tuvo casi siempre la posibilidad de alcanzar las más altas cimas del poder, incluyendo el faraónico o el sacerdotal, por lo que no era raro que su presencia se hiciese moneda corriente en todos los engranajes sociales, pudiendo llegar a ser desde visires, jueces, médicos, escribas, funcionarias de todos los rangos, empresarias, propietarias rurales, pilotos de barco, o jefas de obras, hasta comadronas, nodrizas, masajistas, peluqueras, pedicuras, manicuras, perfumistas, hilanderas, tejedoras, instrumentistas, plañideras, bailarinas o cantoras, un amplísimo abanico de posibilidades  laborales que por lógica no podía ser completo, pues como es de prever siempre existían algunas puertas que le estaban vedadas en lo profesional, como las del ejército por ejemplo, o las de aquellos oficios en que por su peculiar constitución física no las hiciera muy aptas para desempeñarlos, oficios tales como tallar la piedra, limpiar el limo del río, o la albañilería en general. Respecto a los salarios, destacar que tampoco tenían en ellos la menor discriminación, siendo equivalentes en todo a los de los hombres.


Los aspectos y atributos más importantes de Dios estaban personificados en las mujeres. Netert, Ma-at, personifican el principio del orden cósmico. Ellas mantienen el equilibrio, el orden y la armonía del universo. Su fuerza cósmica es la fuente sin la que otros "neteru" (dioses y diosas) no serían nada.

Y ahí están  Auset (Isis), Mut, Sekhmet, Nebt-Het (Nephthys), Het-Heru (Hathor), Seshat y otras muchas mujeres "neteru" , que personifican los grandes aspectos del Único Dios del Universo.

Para saber un poco más sobre la mujer en Egipto, os dejo los siguientes enlaces y vídeos:





Además vamos a adentrarnos en uno de los personajes femeninos más destacables dentro de la historia, y dentro de Egipto: CLEOPATRA. Os dejo los siguientes recursos para que nos adentremos en esta peculiar mujer, de manera que entendamos un poco más cúal ha sido la evolución de la mujer a través de los tiempos.



Nefertiti, la reina olvidada

Es otro de los personajes femeninos fundamentales del Antiguo Egipto.Reina de Egipto por su matrimonio con el faraón Akenatón (Amenofis IV). Parece que ejerció una gran influencia sobre el rey, contribuyendo a la revolución política, religiosa, económica y cultural que éste desató al sustituir el politeísmo tradicional egipcio por un culto de tendencia monoteísta al dios solar Atón. 

Hacia el 1368 a. C. se separó del rey, probablemente por el mayor celo de Nefertiti hacia la nueva religión; se retiró con sus hijas y su yerno Tutankatón (el futuro faraón Tutankamón) a vivir al castillo de Atón, situado al norte de la nueva capital egipcia, Aketatón (Tell-el-Amarna). 


Por lo demás, poco se sabe de Nefertiti, salvo que debió de ser una mujer de extraordinaria belleza, a juzgar por las referencias escritas (su nombre significa «la bella ha venido») y por los retratos realizados con el realismo propio del arte de aquel periodo excepcional (sobre todo el busto policromado del Museo de Berlín).

Tras la muerte de su marido en el año 1362 a. C., Nefertiti continuó fiel al culto de Atón, en medio de la reacción conservadora que, en poco tiempo, condujo a la restauración de la religión tradicional y del poder de la casta de los sacerdotes de Amón.



Y para terminar esta página interactiva, en  la que podeis encontrar información y actividades sobre la mujer en el Antiguo Egipto. 

Haz las actividades que de esta página, y realiza el siguiente cuestionario en el cuaderno


CUESTIONARIO DESPUÉS DE HABER LEÍDO Y VISIONADO TODA LA INFORMACIÓN (debes copiarlo y contestarlo en el cuaderno)


¿Cómo se nombraba a la mujer en Egipto?. ¿Qué significaba?

¿Perdía la mujer su nombre cuándo se casaba? ¿Qué rango adquiría con el matrimonio que antes no tenía?-

¿Había una ceremonia, tal cual la entendemos nosotros en la actualidad?.

¿A qué edad se casaban?.

¿Estaba permitido el incesto?.

¿Existía el divorcio?. ¿Sólo lo solicitaban los hombres?.

¿Las mujeres, necesitaban permiso de un hombre para llevar a cabo una empresa, vender una tierra?

¿Las mujeres participaban en las decisiones políticas?. ¿Cuáles?.

¿Podían ejercer de gobernantes de su país?. ¿En qué condiciones?

¿Cuál es la imagen de la mujer como divinidad en el antiguo Egipto ?

¿Cuáles eran los gustos con respecto a la modo por parte de la mujer egipcia?.

¿Cuáles son las profesiones que desarrollaban las mujeres?

¿Qué eran las plañideras?

¿Qué tareas del hogar estaban reservadas para los hombres?-.

Explica quién era Cleopatra.

Dí quién fue Nefertiti.