domingo, 18 de diciembre de 2011

Y llegó la lógica: lo que es, es y lo que no es, no es.

Empezamos con la lógica, olvidad el libro de texto. Los apuntes, al igual   que las actividades os las podéis  descargar  desde la plataforma Helvia.

Recordar la ruta a seguir es,  IES La Fuensanta/ plataforma virtual Helvia/ aula virtual/ usuario-contraseña / archivos/ filosofía /apuntes-de-logica.pdf / actividades logica.doc

Además de este material, podeís ver también  estas presentaciones que os ayudarán a entender mejor la formalización y tablas de verdad,  así como estos vídeos explicativos sobre la unidad que nos ocupa que están extraídos del blog Antes de las cenizas.

Para terminar una serie de enlaces que os vendrán muy bien:

   

   


jueves, 15 de diciembre de 2011

Vuelta a los estereotipos. Otra de cuentos

Para terminar este trimestre vamos a cerrarlo con un repaso a los estereotipos, y antes de continuar con la discriminación de la mujer en El Egipto Antiguo, vamos a visionar un cuento infantil en el cual podemos ver claramente los roles asociados culturalmente a las mujeres y a los hombres.

Os recuerdo a qué nos referíamos cuando hablamos de estereotipos de género " a los estereotipos sexuales que reflejan las creencias populares sobre las actividades, los roles, rasgos, características o atribuciones que caracterizan y distinguen a los hombres de las mujeres" .De este modo, se espera que los niños practiquen más la bicicleta que las niñas, o que éstas sean más ordenadas que los niños.

El cuento que vamos a ver es La boda de la señora zorra, y vosotros lo que teneis que hacer primero en el cuaderno y después añadiendo un comentario, es escribir todos los estereotipos que se repiten tanto femeninos como masculinos, reflejados en cada uno de los personajes del cuento. Es decir, describis  los personajes y los analizais en ellos.
Os recuerdo en un vídeo que ya hemos visto los estereotipos más extendidos, y posteriormente nos disponemos a ver el cuento.





Y para terminar establecer las diferencias, en el cuaderno,entre estas canciones, tiene unos años de diferencias, pero sufren un cambio destacable.



Sin palomitas, pero al cine

Lo prometido es deuda, y el eudemonismo de Arístóteles lo dejamos para el 12 de enero. Sin embargo me habeis fastidiado el invento (¡es broma!), la película que habíamos pensado era Amelié, pero la habeis visto en francés. Solución, cambio de planes, o lo que es lo mismo ahhhhh!!!!!!, socorro!!!!!, ¿ahora, qué?. Las neuronas puestas en funcionamiento, encuentro una película interesante "Un cuento sobre la felicidad", pero todo no puede ser sencillo, la descarga se me releva, y al final creo que he conseguido.

Evidentemente, ver la película solo, no. Esta vez os lo voy a poner más sencillo. Os voy a nombrar, y dar el título de honorables críticos en cine  de este blog. Evidentemente teneis que hacer alarde de tal galardón, que no es poco, e introducir un comentario crítico de la película ( al menos 7 renglones). Todo esto antes de irnos de vacaciones. Os voy a dar las credenciales de la película, un pequeño trailer y una crítica como ejemplo. Confío que vosotros seais capaces de emularla, y no deshonreis dicho título.

Título original : Happy Go Lucky

Título: Un cuento sobre la felicidad

Duración: 118 minutos

País: Gran Bretaña

Director: Mike Leigh

Guión: Mike Leigh

Música: Gary Yershon

Reparto:
Sally Hawkins, Alexis Zegerman, Eddie Marsan, Andrea Riseborough, Sinéad Matthews,Sarah Niles, Eddie Marsan, Joseph Kloska, Sylvestra Le Touzel

Productora: Thin Man Films / Summit Entertainment / Ingenious Film Partners / UK Film Council

Premios: 
  • 2008: Nominada al Oscar: Mejor guión
  • 2008: Globo de Oro: Mejor actriz - comedia o musical (Sally Hawkins). 2 nominaciones
  • 2008: Festival de Berlín: Oso de plata - mejor actriz (Sally Hawkins)
  • 2008: 4 premios National Society of Film Critics Awards, incluyendo director, actor sec. (Marsan)
Género: Comedia-drama

Sipnosis: 

Poppy es una maestra de primaria, alegre y divertida, que siempre ha vivido con una actitud muy positiva. Por eso, cuando un día le roban la bici, no se enfada, sino que decide que ya es hora de aprender a conducir y se apunta a una autoescuela. Sin embargo, el profesor que se le asigna, Scott, es un tipo neurótico y amargado, muy diferente a ella. Tras el inevitable choque de caracteres, ambos terminan cambiando sus papeles y será Poppy la que enseñe su particular filosofía de vida a Scott.


Crítica:


Años y años llenando Mike Leigh nuestras pupilas de lágrimas duras a flor de piel, de retratos amargos sobre la miseria de los humildes, de miniaturas sobrecogedoras acerca de la Inglaterra proletaria de los supervivientes, esgrimiendo un compromiso aparentemente inquebrantable con la escuela hiperrealista británica, de la que es, más allá de los indigestos docudramas del mejor Ken Loach, probablemente el mejor representante. Y ahora, cansado ya de tanta desazón sociológica y de tanta derrota de barrio obrero, Leigh se reinventa buscando el reverso de sí mismo, como queriendo pedir disculpas a su público por tantas horas de celuloide agrio.

Leigh no es nuevo en la comedia, pero verle en las veces de vendedor de buena onda, en la piel de cineasta alegre que mira a la vida con sonrisa y media, en un empacho de optimismo vitalista que ni una comedia de Hugh Grante, cuando menos descoloca. La gracia del invento radica en la capacidad de su director para matizar su obra dramática con una película que funciona como antónimo perfecto de "Secretos y mentiras", "

Una película que cae del cielo como agua de mayo en tiempos de crisis tormentosa cantando las bondades de una treintañera todo corazón impermeable al desaliento, luchadora pero felizmente contagiosa, que no tuerce el brazo cuando de emanar buen rollo y contaminar de él a los que le rodean se trata. Pero el festival de sonrisas no implica, ni mucho menos, una dramaturgia desaliñada y estereotípica, Leigh se mueve por los ambientes de costumbre, quizá desde un escalón social superior cual es el de esa poblada juventud de clase media enfrentada a la supervivencia en tiempos extraños y difíciles. Siempre a pie de calle, a la altura visual del trabajador medio, sin esquivar temas espinosos (infancias difíciles en la escuela pública en este caso), trabajando con esmero la construcción de personajes.

"Happy", por mucha comedia que sea, no escapa de ese esquema de detonación de sentimientos en un final que remite nítidamente al Leigh intenso de toda la vida. Es posible que el personaje de la chica ultrafeliz, toda ingenuidad (o no) pueda provocar empacho, que la cinta se atasque ocasionalmente en un costumbrismo juvenil un tanto rutinario, pero para cargar la balanza de las virtudes ya están Sally Hawkins, que suena para el oscar y que irrumpe como un vendaval en la élite de las grandes actrices europeas de nueva generación, y el veterano y siempre inmenso Eddie Marsan, en un secundario de agresividad antológica.


lunes, 12 de diciembre de 2011

La Filosofía Cristiana. La historia del Padre y sus hijos


La Filosofía Medieval, coincide con el Pensamiento Cristiano, más aún el Pensamiento Cristiano abarca más que el periodo medieval, ya que esta comienza a partir del siglo II, y como recordareis , lo que llamamos como edad Media comienza con la caída del Imperio Romano en el 476 de nuestra era. 

En contraposición a como intentan presentarnos esta edad no fue tan oscura como han pretendido vendérnosla. Es verdad que en cierta medida se ha ganado a pulso esta aureola de oscurantismo, pero que en cierta medida ha sido una máscara para sentirse protegidos en su campo. 

La fe, entra en escena, aquello que no puede ponerse en duda, y que comienza siendo la vía por excelencia del conocimiento, en el que la razón camino de su mano, al lado y por fin separadas. 

Dios aparece como único, Padre, y evidentemente independizarse, supone inseguridad, y plantarle cara y desafiarlo un gran riesgo. Sin embargo el hombre ( hijo del Padre) como en cualquier época pretende salir , descubrir el mundo, y poco a poco tomar las riendas de su pensamiento. Esta es la historia de la Filosofía Cristiana, una historia del Padre y sus hijos, que abarca desde los primeros pasos y balbuceos hasta el momento de irse a vivir solos.


Adentrémosnos en primer lugar con una serie de vídeos con los que contextualicemos la época 




Y sigamos con la Filosofía Cristiana, sus épocas y sus pensadores.



San Anselmo, revolucionó el campo de las demostraciones de la existencia de Dios. Su demostración, muy querida y odiada por sus predecesores, es una auténtica demostración por reducción al absurdo de la existencia de Dios.

Veámos un poco mejor el argumento ontológico (material extraído de este enlace), de una manera más simple: 

1º A partir de la conclusión extraída del primer libro de San Anselmo, el Monologio, se puede dictaminar que Dios es el ser mayor que pueda ser concebido.

2º Una vez aceptada esta premisa se puede llegar a través del razonamiento que cuando una persona oye hablar de Dios comprende que está en su entendimiento, aunque no entienda bien lo la idea de Dios. Hasta un necio tiene en mente una opinión sobre qué puede ser Dios. Cuando mencionamos su nombre todos tenemos en la imaginación una idea preconcebida en aspectos como su aspecto, actitud hacia nosotros o su forma de hablar, aunque debemos aceptar que nosotros tenemos ciertos límites para conocerlo, pues su naturaleza escapa de la comprensión humana. Nosotros lo conocemos hasta la barrera que suponen nuestras limitaciones. 

3º Debemos aceptar que lo que existe en la realidad, es mayor que lo que existe sólo en el pensamiento. Es más perfecta la realidad que el concepto que tenemos en el entendimiento.

4º Si el ser que es lo mayor que se puede concebir existiera únicamente en nuestra inteligencia, este ser sería lo mayor que pudiera concebirse, pero esto nos lleva a una evidente contradicción 

5º Así que no nos queda otra solución que reconocer que Dios existe. Se podrá decir que la razón nos lleva a creer en Dios, pues si no, caeríamos en el absurdo. 

Debe quedar claro que este argumento ontológico tiene validez en cuanto reconocemos que la existencia es un atributo de la perfección. San Anselmo da por hecho que cualquier cosa que exista en la realidad es más perfecta que algo que únicamente existe en nuestro intelecto. También hemos de tener en cuenta que Dios es inmaterial y necesario, y este argumento le sería perfectamente aplicable, pero no así a realidades materiales y contingentes. La grandeza de San Anselmo, radica entre otras cosas en que buscó demostrar la existencia de Dios en unas circunstancias históricas en las que prácticamente nadie dudaba de su existencia. Pero el objetivo de la filosofía siempre fue conocer a partir de las causas últimas de la realidad, y los cristianos tenemos una primera causa que explica el origen y fin de todo: Dios.


El papel de la mujer en la Prehistoria

Este es el primer documento de una serie de ellos, con lo que pretendo ilustrar la unidad 2 LA DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER EN EL PASADO Y EN EL PRESENTE. Vamos a iniciar esta saga con un estudio acerca del papel de la mujer en la prehistoria, para ello me basaré en los estudios de dos mujeres la directora del Museo de Prehistoria de Valencia, Helena Bonet y  Margarita Sánchez Romero, profesora y arqueóloga.



LAS MUJERES EN LA PREHISTORIA

La sociedad prehistórica era más igualitaria que la sociedad moderna. Al menos, por lo que respecta al reparto de tareas entre los hombres y las mujeres. Ellas no sólo se ocupaban de los niños; también se dedicaban a la caza menor, a la pesca o a cultivar el campo.

Puede parecer sorprendente, pero no lo es. Las sociedades que giran en torno a la naturaleza y viven en contacto directo con ella actúan de manera más igualitaria. Y no hace falta remontarse en el tiempo para comprobarlo. Las comunidades amazónicas que subsisten aún, inmersas en la naturaleza, atestiguan estas pautas de comportamiento, como señala la directora del Museo de Prehistoria de Valencia, Helena Bonet.
El registro prehistórico documenta que también las mujeres se dedicaban a la caza menor, a pescar, a cultivar el campo, a recolectar, a atender a los niños y a lo que hiciera falta. No en vano, la muestra reflejaba “cómo hombres y mujeres de nuestro pasado más lejano formaron grupos de personas que se unieron para obtener mejor calidad de vida, que compartieron esfuerzos y recursos para sobrevivir. Mujeres, hombres, jóvenes, mayores, niños y niñas dejaron el testimonio de su existencia en el suelo en que vivieron”.

Para ilustrar el papel de la mujer en la prehistoria os voy a reproducir parte de la entrevista a Margarita Sánchez Romero (profesora del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada) “El lugar de la mujer en la prehistoria”.

¿Cuál era el papel de la mujer en la Prehistoria?

Las mujeres han estado históricamente vinculadas a las llamadas actividades de mantenimiento, relacionadas con la preparación del alimento y la preservación de unas adecuadas condiciones de higiene y salud, además del cuidado del resto de los miembros del grupo y de la socialización de los individuos infantiles. El problema es que se trata de actividades que siempre se han minusvalorado y englobado en el depreciado concepto de doméstico. Tradicionalmente, se ha considerado que no requieren ningún tipo de tecnología, experiencia o conocimientos para su desarrollo. No obstante, se convierten en fundamentales para cualquier sociedad, independientemente de cuál sea su modo de subsistencia. Un reflejo de su importancia es que, desde la incorporación de la mujer al mundo laboral, que implica un cambio en este reparto de roles tradicionales, se están produciendo situaciones que llevan a las administraciones a tomar medidas, como la conciliación de la vida laboral y familiar o la ley de dependencia. Una sociedad puede vivir sin fabricar coches, pero no sin que alguien realice estas tareas de mantenimiento.

Esas funciones se van heredando y llegan hasta hoy… ¿por qué en la Prehistoria se les encargó a las mujeres precisamente ese rol?
En todas las sociedades conocidas existe una división del trabajo por sexos. Esta separación no implica que un grupo realice tareas menos importantes que el otro, sino que es una estrategia social para obtener más éxito en la explotación de los recursos. Algunas teorías apuntan a que en este reparto fue fundamental la vinculación de las mujeres con las crías humanas, que requieren una atención constante al menos durante los primeros años de vida. En sociedades como las prehistóricas, la alimentación de los individuos infantiles mediante la lactancia era un recurso fundamental y esto pudo vincularlas a las actividades de mantenimiento y al espacio domestico pero sin que eso significara necesariamente desigualdad o subordinación. El menosprecio hacia estos trabajos es una construcción posterior de la sociedad patriarcal en la que vivimos.

¿Cómo eran las antecesoras prehistóricas de la mujer actual?


Los estudios etnográficos sobre sociedades actuales demuestran que lo extraño es encontrar una actividad que sólo acometan hombres o mujeres. El reparto de trabajo es una construcción social y, por tanto, cada sociedad la gestiona como mejor entiende. En las sociedades de la prehistoria no tenemos datos que nos lleven a pensar que las mujeres no cazaban o que no intervinieron en determinadas producciones, como la de piedra tallada o la metalurgia. Además, muchas imágenes del pasado las muestran plenamente integradas en cuestiones rituales y religiosas. Por otra parte, los ajuares funerarios que encontramos en las sepulturas enfatizan más las diferencias en estatus social y en la realización de determinados trabajos, que en la existencia de desigualdades entre mujeres y hombres. Por ejemplo, durante la Edad del Bronce es una constante el encontrar punzones asociados a tumbas femeninas, un útil que servía para la realización del trabajo textil y que persiste como parte del ajuar en el tiempo más que cualquier otro objeto.


Cuando alguien piensa en el ser humano prehistórico se imagina un hombre alto y corpulento. No obstante, sectores sociales tan importantes como las mujeres han quedado relegados por la historia y por la visión actual de esa época. ¿Su investigación tiene un matiz de reivindicación histórica?
Por supuesto, las mujeres son las grandes olvidadas de las sociedades prehistóricas. Tenemos la visión de que el individuo-tipo de esa época es un adulto masculino, prácticamente occidental, y nos olvidamos del resto de miembros del grupo: individuos infantiles, mujeres e individuos de edad avanzada. No considerar las actividades que realizan o su importancia social supone un déficit para la disciplina arqueológica y para las interpretaciones que hacemos de las sociedades del pasado.
 Por otro lado, debemos entender, que excepto la gestación y el parto, nada está determinado biológicamente. Por ello, el desarrollo de las actividades de mantenimiento no está vinculado en exclusividad a uno u otro sexo y, por tanto, podemos buscar nuevas formas de construir la convivencia de mujeres y hombres en igualdad.

Y para terminar una serie de vídeos para recordaros qué era la Prehistoria

Después  de haber leído el artículo y vistos los vídeos, es obligatorio que contesteis a las cuestiones, en no menos de 10 renglones: ¿cuáles son los roles asignados a la mujer en la prehistoria? ¿estaba la mujer discriminada en la prehistoria?. Es necesario que lo hagais en el cuaderno y también lo introduciendo un comentario en el blog

domingo, 4 de diciembre de 2011

Sensación y percepción



Sensación y percepción, son dos momentos básicos del conocimiento, tan importantes que van a condicionar el resultado final del mismo, de los cuáles no sabemos tanto como parece. Veamos una leve pincelada de lo que supone el enigmático campo del conocimiento, comenzando por la estructura básica del conocimiento, para terminar centrándonos en la sensación y la percepción.






EL HELENISMO: "tómate las cosas con filosofia"


En esta última etapa del pensamiento griego no encontramos filósofos de la talla de Platón y Aristóteles, ni tampoco una filosofía sistemática que abarque los más importantes temas de la filosofía (ontología, teoría del conocimiento, ética...). Las preocupaciones filosóficas fundamentales se refieren a cuestiones morales y a la felicidad. El tema constante es el ideal del sabio: el filósofo que mediante el uso de su razón consigue la vida buena y el equilibrio emocional que le permite sobrellevar felizmente las distintas circunstancias de su vida; la filosofía se convierte en el saber práctico que faculta a quien la sigue el autodominio y la paz interior; precisamente la recomendación, tan común en la actualidad, de “tomarse las cosas con filosofía” tiene su origen en este ideal de filosofía práctica desarrollado en el helenismo.    
La ampliación del horizonte político que supuso el gran imperio conquistado por Alejandro trajo consigo  la decadencia de la filosofía griega. Ahora el individuo ya no se siente inmerso en una comunidad próxima a su circunstancia vital, comunidad autónoma en relación a las demás y en donde el ciudadano de la época clásica podía encontrar el marco básico para su desarrollo personal. Esta falta de raigambre en la ciudad se reflejará por ejemplo en varios aspectos de la filosofía helenística: la superación del provincialismo mediante la reivindicación del mundo entero como patria (cosmopolitismo) que encontramos en los estoicos, y la creencia de que la felicidad del individuo no coincide necesariamente con el bien del Estado y la comunidad en su conjunto. Las soluciones éticas ya no son soluciones políticas como en Platón y Aristóteles, sino soluciones que comprometen a cada uno en particular.




miércoles, 30 de noviembre de 2011

1 de diciembre, día Mundial de la lucha contra EL SIDA

Parece que después de 30 años, formando parte de nuestra vida, hay esperanza en la erradicación del SIDA. Evidentemente tendríamos que echar mano del mito de Pandora, y retener esa esperanza que quedó en el fondo de la caja, y que no logró escapar. Pero el ser humano es eso, esperanza. Os dejo un atisbo de la misma en el enlace.

Las teorías éticas clásicas: Sócrates y los Sofistas

Nos adentramos en un terreno muy pedregoso, y el libro ha hecho una ruta excesivamente llana, por lo que vamos a ver este unidad por uno de los enlaces que ya hemos utilizado( con esto quiero deciros que os olvideis del libro). Descargaros los apuntes e imprimirlos no hay ningún problema en hacerlo corresponden al tema 3. También vamos a utilizar otra de las páginas sobretodo para realizar ejercicios.

Vamos a comenzar por las teorías éticas clásicas y después continuaremos con las Modernas y Contemporáneas.

 Dentro de las primeras vamos a empezar viendo una de las posturas más influyentes, que llegó a ser un estorbo para la sociedad ateniense de su tiempo, hecho que le costó la vida. Este personaje fue Sócrates, al que teneis a vuestra izquierda, y qué mejor que un vídeo que nos adentre en su persona y su pensamiento. Recordad de todas formas sólo el reconocimiento de la propia ignorancia nos llevará a la sabiduría( "Sólo se que no se nada").



Continuaremos con sus enemigos más acérrimos, los Sofistas, la cara opuesta de la ética socática, aduladores, encantadores de serpientes,...Sócrates no se cortaría ni un peco con los calificativos que emplearía con ellos. Como ya sabeis la razón no está sólo de una lado, y habrá que escucharlos para atender a sus argumentos. Por tanto hagámosles un hueco y conozcamos algo de ellos.




Las canciones, son una fuente inagotable de la que se puede sacar mucho provecho, espero que también encontreis vosotros las similitudes entre esta canción de Jarabe de palo ( Depende), y el relativismo moral de los Sofistas.



Para terminar con esta gran pareja de la historia de la ética os dejo unas presentaciones para que os ilustren sus teorías.



Seguid expectantes, en la próxima entrega el gran Aristóteles (El Filósofo) y su Eudomonismo .

lunes, 28 de noviembre de 2011

¿Qué es lo que veo?. Para que alucines

Te preguntaras qué estas percibiendo, y seguro que tu respuesta no se reduce a una afirmación. Si eres de los incrédulos al respecto alucina con los siguientes enlaces, su visión no te dejará indiferente.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Se acerca el examen de Platón y Aristóteles

Para unos el próximo 1 de diciembre y para otros el 7. Como sabeis la cuestión tres, que consiste en  la relación del tema o el autor  con otra posición filosófica, en este caso la relación del tema del texto de Platón o Platón con Aristóteles . En vista que es algo que podeis llevar preparada, he hecho una barrido por internet, y os dejo, lo más interesante que he encontrado.
En primer lugar unas pautas para realizar la comparación.

Comparacion Platon -Aristoteles

Sigamos con un esquema comparativo
     
           COMPARACIÓN ENTRE LA FILOSOFÍA DE PLATÓN Y ARISTÓTELES


                                            PLATÓN                              ARISTÓTELES
                        
ONTOLOGÍA

Divide la realidad en dos mundos, el mundo de las esencias o ideas y el mundo de los objetos sensibles. El primero supone la verdadera realidad y el otro es el mundo de la mera apariencia.

Funde los dos mundos platónicos en uno solo, el sensible, la naturaleza, llena de sustancias formadas por materia y forma. La forma equivaldría a las esencias o ideas platónicas. La materia es la potencia de la sustancia y la forma es el acto. Todo en la naturaleza tiende a la realización de sus potencias, a su perfección. ( teleologismo).

        GNOSEOLOGÍA

RACIONALISTA. Considera que las ideas están impresas en el alma y el camino del conocimiento es el del recuerdo o reminiscencia. (Ideas innatas). Este camino es el de la ascensión dialéctica desde la imaginación y la creencia ( mundo sensible) pasando por el estudio de las formas matemáticas ( dianoia) hasta llegar al de las ideas puras o conocimiento verdadero.


EMPIRISTA.  Considera que todo lo que podemos conocer es a través de la observación, mediante los sentidos. El entendimiento es como una página en blanco en la que no hay nada escrito, por lo tanto no cree en las ideas innatas.
Conseguimos el conocimiento mediante la abstracción de materia y forma a partir de lo observado o percibido por los sentidos.
              ANTROPOLOGÍA

DUALISTA. Concibe al hombre como compuesto de cuerpo y alma. El alma tiene tres partes: racional (actividad intelectual), irascible (pasiones nobles) y concupiscible (pasiones innobles). El alma es inmortal = pitagorismo. Por lo tanto la unión de alma y cuerpo es accidental, su lugar natural es el mundo de las Ideas.

DUALISTA. Concibe al hombre como compuesto de alma y cuerpo, pero el alma es principio de vida y es mortal e inseparable del cuerpo. La unión de alma y cuerpo es natural y necesaria, puesto que el alma es la forma del cuerpo, que es la materia.
Entiende el alma de una manera biologista y como el alma es principio de vida todo ser vivo tiene un alma. Alma vegetativa la tienen todos los seres vivos, encargada de la supervivencia. Alma sensitiva, la tienen los animales y el ser humano y es la encargada de los deseos y apetitos y la locomoción. Y el alma racional exclusiva del ser humano cuya función es la actividad intelectiva y la voluntad.

                     ÉTICA

INTELECTUALISMO MORAL. El que llega al conocimiento de la idea de bien, el sabio, es el virtuoso, hará necesariamente acciones buenas. La virtud por excelencia es la justicia, que se alcanza con el dominio de las pasiones por la razón, así cada parte del alma debe conseguir su excelencia o virtud, la racional la sabiduría, la irascible la fortaleza y la concupiscible la templanza, si cada una de ellas se cumple el hombre alcanzará el equilibrio, será justo, y por lo tanto feliz. Eudaimonismo.

TÉRMINO MEDIO, ÉTICA PRÁCTICA. El ser humano alcanza la felicidad mediante el ejercicio de las virtudes ( aquello que le es propio), las virtudes intelectuales (dianoéticas). Pero como no solamente tiene alma intelectiva, debe además, realizar las virtudes éticas, ejercitar el control y la moderación, es decir, llevar a cabo el uso de la razón en sus acciones habitualmente, como costumbre, hallando el término medio entre dos vicios o dos extremos.  Si se practica el uso de la razón (dianoéticas) y la moderación o aplicación de la razón a las acciones como costumbre (éticas) el hombre verá realizado su ser y será feliz. Eudaimonismo.

                              POLÍTICA

UTOPISMO POLÍTICO. IDEALISMO. Sociedad ideal en la que cada clase de ciudadanos debe cumplir su función propia, y de acuerdo con la parte del alma que predomine en su ser, su virtud propia.  Los artesanos se encargarán de la producción de los bienes, y su virtud será la templanza, los guerreros se encargarán de la defensa y su virtud será la fortaleza, y los filósofos deberán gobernar y su virtud será la sabiduría o prudencia. Si cada uno cumple de manera virtuosa su función se dará el equilibrio o justicia social. En la República ideal da igualdad de derechos y deberes a hombres y mujeres.

REALISMO POLÍTICO. Analiza y observa los hechos políticos reales (Constituciones), y clasifica las formas de gobierno en virtud del fin al que tienden, según tiendan al bien común o al interés particular. Pero no le interesa una clasificación abstracta sino buscar la estabilidad en un régimen, la clase media actúa como factor estabilizador de la sociedad.
El régimen ideal será una mezcla entre oligarquía y democracia en una sociedad donde la clase media sea la más abundante. Sin embargo, Aristóteles sólo considera ciudadanos a los hombres libres que no se dedican al trabajo manual, descontando también de entre éstos, esclavos y mujeres.
Para Aristóteles el ser humano es esencialmente político, tiene un ser social, es decir, sólo puede realizar sus potencialidades en sociedad.

RELACIÓN ENTRE  ÉTICA Y POÍTICA


INSEPARABLES. ÉTICA SUBORDINADA A LA POLÍTICA.  La ética y la política están unidas puesto que cada parte del alma tiene su correlato en la sociedad, y cada parte del alma y clase social debe realizar su virtud para conseguir el equilibrio personal y político o justicia. El bien común o la justicia social está por encima de la individual.

INSEPARABLES. ÉTICA SUBORDINADA A LA POLÍTICA. Para Aristóteles el ser humano tiende a la felicidad y sólo en sociedad puede conseguirla, porque la felicidad es la realización de lo que le es propio y esta realización sólo se puede conseguir conviviendo en sociedad. Pero también en Aristóteles la ética está subordinada a la política, puesto que el todo es antes que la parte, el bien común es antes que el individual, la polis es por naturaleza anterior y más importante que el individuo y la familia.

Y a los postres ahí teneis unos enlaces con la comparación hecha:

jueves, 24 de noviembre de 2011

Día 25 de noviembre, a Ana y María



UN POCO DE HISTORIA

Muchas veces la violencia hacia las mujeres ha estado, y está avalada y justificada desde las instituciones, las leyes y algunos hombres que con sus escritos intentan demostrar que ellos son superiores y deben dominar a las mujeres. Aquí tenemos algunos ejemplos que nos pueden servir para concienciarnos de la problemática.

ü      Gerda Lerner explica que, ya, en el siglo XIV a. J.C., las leyes asirías estipulaban que la mujer era un bien del varón, fuera padre o marido, hasta tal punto que la violación se consideraba un delito grave contra la propiedad del hombre, a quien pertenencia legalmente la víctima de la agresión. Si esta estaba casada, se condenaba a muerte al violador, por apropiación indebida de un bien ajeno, y quedaba impune la mujer si esta podía demostrar que había defendido con adecuado empeño la propiedad de su marido.

ü      El Código Napoleónico de 1804 dice, también unas cuantas florituras con respecto a las mujeres: restituye la plena autoridad del marido sobre su esposa: es” el juez y soberano absoluto del honor de la familia”. A cambio de la protección de su esposo, esta le debe obediencia y fidelidad absoluta. Obviamente el llamado débito conyugal forma parte de sus obligaciones y, si resulta necesario, el marido tiene derecho a ejercer la fuerza para conseguirlo. El adulterio cometido por la esposa está castigado más duramente porque tiene efectos más peligrosos que la infidelidad del marido, ya que puede introducir una descendencia ilegítima en la familia.

ü      En algunos países islámicos se exige a la mujer que ha sido violada que presente un mínimo de 5 testigos, hombres por su puesto, para que su denuncia se admita a trámite.

ü      En los Códigos Penales de países como Etiopía (artículos 558 y 599), Rumania (197), Honduras (151), Guatemala (200), Uruguay (116)... se continúa eximiendo al violador de su culpa si se casa con su víctima. Aunque hay que decir que en nuestro país existió la misma posibilidad hasta la reforma del Código P. De 1989.

ü      Si una mujer se dirige irrespetuosamente a un hombre, se le aplastará la boca con un ladrillo al rojo vivo” Edicto de Urukagina, Mesopotamia, 2350 a. J.C.)

ü      “La esposa no tiene derecho alguno sobre su cuerpo; al casarse, entregó ese derecho a su marido, y éste es el único que puede hacer uso de ese derecho, en orden a la función reproductora”... (Padre Santiago Navarro, Problemas médico-morales 1963).


Os propongo la siguiente actividad después de haber visualizado el material anterior para contextualizaros con la situación. Lee las canciones de Ana y María de Revolver y Pasión Vega mientras las escuchas, e intenta recoger todas las excusas tópicas que las personas que maltratan y las maltratadas dan para justificar la situación



LO QUE ANA VE de Revólver

Ana tiene un mensaje pintado de azul en el ojo derecho
Ana tiene un mal día grabado en los labios partidos por cierto
Ana tiene un secreto que no sabe nadie aunque no es un secreto
Y un día cualquiera es el último día, y un día de estos.
Ana cree que el mundo es enorme pero no lo bastante
A Ana le engañan diciendo si te vas no tardaré en encontrarte
Ana no tiene claro partir de cuando todo se volvió negro
Pero él dijo un día antes muerta que viva, con otro ni en sueños
O cuando escupía diciendo tu vida será puro miedo
Abrir las alas y volar dejarlo todo sin hacer
y largarse pronto con lo puesto
Quién quiere ver lo que Ana ve una noche otra también
La vida es bella pero quién quiere ver lo que Ana ve
Y dónde puedes ir cuando tú sabes bien que irá por ti
Como vas a gritar si sabes que nadie te escuchará
Todos dirán vaya exageración no será tanto no
Mientras esculpe a golpe de puño su nombre en tus huesos
Mientras te tapa la boca y te aplasta un cigarro en el pecho
Abrir las alas y volar dejarlo todo sin hacer
y largarse pronto con lo puesto
Quién quiere ver lo que Ana ve una noche otra también
La vida es bella pero quién quiere ver lo que Ana ve
Abrir las alas y volar dejarlo todo sin hacer
y largarse pronto con lo puesto
Quién quiere ver lo que Ana ve una noche otra también
La vida es bella pero quién quiere ver lo que Ana ve
Recuerda que dijo antes muerta que viva
Con otro ni en sueños
O cuando escupía a golpe puño
Su nombre en tus huesos
Abrir los brazos y volar dejarlo todo sin hacer
Y largarse pronto con lo puesto
Quién quiere ver lo que Ana ve, una noche otra también
La vida es bella pero quién quiere ver lo que Ana ve
Abrir las alas y volar dejarlo todo sin hacer
y largarse pronto con lo puesto
Quién quiere ver lo que Ana ve una noche otra también
La vida es bella pero quién quiere ver lo que Ana ve.








MARÍA SE BEBE LAS CALLES, de Pasión Vega

María pensó que el amor
era un mandamiento de dos
y esperando el primer beso
se hace vieja ante el espejo
y limpia su llanto
maquilla sus heridas
y se le va la vida.

Recuerda la primera vez
que él le juró que fue sin querer
y en los hijos que vivieron
prisioneros de su miedo,
María soñaba con ser la princesa
de los cabellos de oro
y la boca de fresa.

María se fue una mañana
María sin decir nada
María ya no tiene miedo
María empieza de nuevo
María yo te necesito
María escapó de su grito
se bebe las calles María...

Ella nunca dice que no,
es la esclava de su señor
ella siempre lo perdona
a sus pies sobre la lona,
su patria es su casa
su mundo la cocina
y se le viene encima.

Un día dejó el corazón
abandonado en su colchón
solo piensa en ver su cuerpo
¡ay! del quinto mandamiento
María no tiene color en la sangre
María se apaga y no lo sabe nadie.

María se fue una mañana
María sin decir nada
María ya no tiene miedo
María empieza de nuevo
María yo te necesito
María escapó de sus gritos
se bebe las calles María...


María se fue una mañana
María sin decir nada
María ya no tiene miedo
María empieza de nuevo
María yo te necesito
María escapó de sus gritos
se bebe las calles María...

María pensó que el amor
era un mandamiento de dos...



Deja un comentario en el blog con lo que te sugiere o escribe qué sentimientos te han provocado las canciones.