martes, 5 de noviembre de 2013

El alma en Platón

La concepción del hombre de Platón ha sido una de las teorías que más ha influido en lo que llamamos hombre occidental. Mal que nos pese, como poco a poco comprobareis, no podemos remitírsela sino de manera indirecta al Cristianismo, pero el gran artífice fue él, el de los hombros anchos, que un último término tomó la idea de los pitagóricos. Como veréis somos bastante platónicos en algunos aspectos, y éste es uno de ellos, independientemente de que creamos o no en la existencia de lo que Platón llamaba alma, y que en la actualidad podríamos identificarla con la mente. 
Sin más preámbulos os dejo una serie se vídeos en los que podéis visualizar  la teoría sobre el alma y dos de los mitos que hablan sobre ella el mito del carro alado (que lo encontrareis en el Fedro) y el mito de Er ( en la República). 






miércoles, 16 de octubre de 2013

SOFISTAS & SÓCRATES

Inaguramos el curso escolar, trabajo me ha costado. Sigo pensando, y no es únicamente una apreciación sólo de los alumnos, que empezar a escribir cuesta. De hecho me adhiero a lo ya dijo Victoria Camps que todo comienzo es doloroso.

La discusión de estos señores se centra en la Atenas del siglo IV a. C., pero podríamos extrapolarla a la actualidad. Nuestro sistema político refleja claramente las discusiones entre unos y otros, con la clara evidencia de que no tenemos un Sócrates, aunque la cara de bobos y la sensación de que nos han tomado el pelo, se nos queda a diario. La gran diferencia, es que esa sensación no nace de reconocer nuestra propia ignorancia (ironía socrática) sino de la creencia por parte de nuestros gobernantes  de que somos lelos.

El tema que recoge los contenidos básicos ya lo tenéis en vuestras manos, os voy a dejar para que los conozcais un poco más una presentación y un cuadro comparativo de ambos. Además para que os deleiteis con el diálogo socrático unos fragmentos de la película Sócrates de Rosellini. Disfrutad del buen hacer de Sócrates.


Cuadro comparativo sofistas socrates from 30201259R




                     Y para terminar, música maestro por ellos.





martes, 4 de junio de 2013

PLAN DE RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE 2013 PARA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

Como todos los cursos, ésta es la propuesta de trabajo para septiembre. Recordar que el ejercicio de septiembre podría no ser idéntico a las propuestas que están recogidas. Sin embargo siempre hará referencia a los contenidos mínimos, así como a la estructura y criterios de corrección que aparecen en el mismo. Para cualquier duda me tenéis en el centro hasta finales de junio. MUCHO ÁNIMO!!!!!


domingo, 2 de junio de 2013

El señor de las moscas y los Simpson

Gracias a vuestra información, he encontrado el capítulo de las Simpson al que me hicisteis referencia, y si, es verdad que tiene relación con el último libro que habéis leído. A pesar de que los Simpson no son de mi devoción reconozco que el capítulo es francamente acertado. De todas formas, como hay muchos  de vosotros que no lo habéis visto, os lo dejo para que lo visionéis. Me gustaría, que hicierais hincapié a las similitudes entre el libro y el capítulo de los Simpson, El autobús de la muerte o Das bus.


- Título original: "Das Bus"
- Guionista: David S. Cohen
- Director: Pete Michels
- Episodio número: 192
- Fecha original: 15/2/1998
- Resumen: El autobús escolar sufre un accidente y se hunde en el mar. Mientras Otto nada para buscar ayuda, los niños llegan hasta una isla desierta donde emprenden una lucha por sobrevivir. Entretanto, Homer atrae el interés de Bill Gates cuando crea su propia empresa de Internet.

Dejad un comentario, en el que mostréis las semejanzas que veis con el libro.



jueves, 16 de mayo de 2013

Valoración de la actualidad del pensamiento de Ortega y Gasset

En vistas a que esta cuestión, os resulta difícil de plantear, he hecho una incursión en la red, y este ha sido el resultado. Espero que os sea de provecho. Tampoco es necesario que toméis todas las líneas que aparecen, hacer vosotros una última selección, que os recuerdo que como dice Ortega es la tarea básica del sujeto cognoscente, no ser transparente o bien deformar la realidad, sino seleccionar.

VALORACIÓN DE LA ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO DE ORTEGA

Hoy día el aprendizaje está en función de la vida, aprendemos para la vida; pero también es cierto que la vida humana, que no es una simple vida orgánica, está “determinada” por el aprendizaje. Necesitamos aprender continuamente, porque la vida nos plantea nuevos problemas a los que tenemos que dar respuesta. De hecho, gran parte de los avances científicos o tecnológicos se producen al intentar resolver problemas concretos, dificultades técnicas o alguna necesidad social o psicológica, a las que hay que dar respuesta.

Recientemente ha surgido un conjunto de prácticas filosóficas, que tratan de usar la razón en el sentido orteguiano de orientación a la vida, de respuesta a los problemas que plantea la vida. Se las designa con el nombre de “filosofía práctica” o “asesoramiento filosófico”. No se trata de una filosofía académica sino mundana, o mejor dicho, saca la filosofía académica del reducido ámbito gremial y lo abre al resto de las personas, ante las que se presenta como una ayuda racional, a “su” razón. En esta línea están los llamados “consultorios filosóficos” o libros de autoayuda como Más Platón y menos Prozac de Lou Marinoff.

Respecto a la doctrina del punto de vista, es importante señalar una importante consecuencia de orden práctico, la tolerancia tanto individual como social. Muestra su fecundidad cuando la aplicamos a las sociedades actuales multiculturales. Tanto la población indígena como la inmigrante tienen que ser fieles a su circunstancia histórica, lo que implica que la primera adapte sus costumbres con el fin de favorecer la convivencia con esa nueva población y que la segunda abandone sus pretensiones de aplicar en el nuevo país que le recibe las mismas pautas culturales que en su país de origen.

En el siglo XX, ya desde sus inicios, se han producido una serie de cambios de todo tipo y de forma acelerada (sociales, urbanísticos, trabajo, familia, etc.) Todos estos cambios influyen no solo en nuestro mundo, sino también en nuestro horizonte. Si el horizonte cambia, cambia el sentido que las cosas tienen en el mundo.
Un fenómeno donde se ve con claridad la importancia del horizonte es el cambio generacional. Aquí Ortega fue pionero por la importancia que le concedió al concepto de generación. En la actualidad las diferencias generacionales están a la vista y son con frecuencia fuente de conflicto. Una generación no entiende a la otra porque sus expectativas, su horizonte, son distintos; y como consecuencia, el valor que da a las cosas, su mundo, también es distinto. El horizonte interviene en el proyecto de vida. Si queremos dominar la situación en vez de ser dominados por ella e ir a remolque, necesitamos fabricarnos un proyecto de vida, plantearnos qué queremos hacer y qué queremos ser, y que nuestras decisiones se orienten por ese proyecto. Para establecerlo necesito establecer un horizonte, determinar mis expectativas vitales, que son las que van a dar sentido a mi mundo, a las cosas que hago y a las personas con las que me relaciono.

El debate en torno al valor del estudio y enseñanza de la historia encuentra en el perspectivismo un enfoque interesante: en todo momento histórico el hombre ha encontrado una parte de verdad que en posteriores momentos históricos han olvidado. Su conocimiento nos acercará a partes de la verdad a las que nuestra circunstancia nos impide acceder. La historia es, por tanto, un medio privilegiado para el enriquecimiento.

La filosofía de Ortega se propone como una solución a la crisis de la modernidad. La vida política de su tiempo, oligárquica y fundada en un sistema caciquil, expulsa de sí a la sociedad a la que ni ofrece respuestas ni deja participar. Actualmente se ha difundido la expresión «clase política»: se reconoce la existencia de un grupo de «profesionales de la política» que parecen ocuparse más de sus propios asuntos que de los que preocupan a la sociedad. La consecuencia suele ser el desinterés de los ciudadanos por todo lo que «huele» a política. Los bajos índices de inscripción en los partidos políticos o sindicatos, y la baja participación en muchas consultas electorales prueban ese desinterés reactivo al desinterés de la clase política. Otra consecuencia es el auge de organizaciones políticas alejadas de los partidos tradicionales y que se presentan como alternativas que «responden a las necesidades de los ciudadanos». Por eso, una vez más, las críticas de Ortega a la vida política de su tiempo, una política alejada de la vida concreta, así como sus propuestas de superación, siguen siendo vigentes.

Para terminar la valoración hacemos referencia al valor de la filosofía de Ortega en un tema de máxima actualidad, como es la aprobación del nuevo proyecto de reforma educativa, LOMCE, que reduce a la Filosofía a la mínima expresión. Parece ser que no es de ningún interés que se eduque en la formación de un pensamiento crítico y racional, en la reflexión sobre lo bueno y lo malo, la vida o los fundamentos de nuestra cultura. En definitiva la Filosofía no les parece útil a los responsables de este proyecto educativo. Y ciertamente no lo es como decía Ortega y Gasset en el texto que tuvieron el honor de leer, La Asociación de Filósofos Extremeños (AFEX) y La Plataforma de Defensa de la Filosofía de Extremadura (PDFex), en un acto en la calle el pasado 4 de mayo de 2013, al menos no es útil para sus intereses.

La física sirve para muchas cosas, mientras que la filosofía no sirve para nada. Ya lo dijo conste, un filósofo, el patrón de los filósofos, Aristóteles. Precisamente por eso soy yo filósofo: porque no sirve para nada serlo. La notoria inutilidad de la filosofía es acaso el síntoma más favorable para que veamos en ella el verdadero conocimiento. Una cosa que sirve es una cosa que sirve para otra, y en esa medida es servil. La filosofía, que es la vida auténtica, la vida poseyéndose a sí misma, no es útil para nada ajeno a ella misma. En ella, el hombre es solo siervo de sí mismo, lo cual quiere decir que solo en ella el hombre es señor de sí mismo. Mas, por supuesto, la cosa no tiene importancia. Queda usted en entera libertad de elegir entre estas dos cosas: o ser filósofo o ser sonámbulo”.


Así en una mañana de mayo los filósofos abandonaron su espacio cotidiano y se echaron a la calle, para mostrar a los ciudadanos la importancia de la Filosofía y los ciudadanos los escucharon y agradecidos los ovacionaron con sus aplausos.

martes, 14 de mayo de 2013

El señor de las moscas

El señor de las moscas cuenta la historia de un grupo de chicos británicos cuyo avión ha chocado en una isla desierta en el Océano Pacífico.  Sin adultos, los chicos tienen que cuidarse y organizarse. Los chicos tienen entre seis y doce años. Ralph, uno de los chicos mayores, se hace el "jefe" con la ayuda de una caracola... 
Así comienza el libro.

Las actividades que proponemos son las siguientes:

  1. Haz un resumen de la obra de Golding.
  2. ¿Por qué el libro se llama “El señor de las moscas”? 
  3. Caracteriza psicológicamente los siguientes personajes: Piggie,  Ralph, Jack, Simon, los gemelos Samyeric  y el resto de los chicos.
  4. ¿Qué jefe del grupo es designado por votación y cuál se autoproclama jefe a sí mismo? ¿Que diferencia presentan las personalidades de Jack y Ralph? ¿Cómo se confrontan? 
  5. ¿Qué normas se han impuesto?.¿Cuánto las respetan: poco, mucho o nada?. ¿Por qué? ¿Cuáles son las consecuencias?. ¿Cuáles han sido los motivos para imponerlas?. 
  6. ¿Qué significa la muerte de Simón? ¿Y la de Piggie?. 
  7. En el libro aparecen algunos símbolos. Define a qué se refieren en el libro con los siguientes símbolos: la caracola, la bestia , la hoguera y las gafas. 
  8. ¿Qué simboliza o representa la isla en la obra? 
  9. ¿Creéis que la caza sirve sólo para obtener carne?. ¿Por qué estarían tan obsesionados?. Justifica tu respuesta. 
  10.  Analiza de qué forma el grupo traslada su cultura a la isla o como se confrontan la cultura y la naturaleza. 
  11. ¿Por qué los integrantes del grupo de Jack se marcan la cara, y qué semejanza puede tener con conductas de la vida moderna, cuál es su sentido? 
  12. Establezca la relación entre individuo y grupo, qué ventajas y desventajas presenta cada uno. 
  13. ¿Sabías que el autor de esta novela, William Golding, se inspiró en otra novela titulada "La Isla de Coral"? Señala las similitudes aparentes y las diferencias de fondo entre ambas novelas. 
  14. ¿Porque la situación planteada en la obra se puede interpretar desde un punto Darwinista? 
  15. Atendiendo a las teorías de Hobbes y Rousseau, cuál se adecúa más a la visión del libro y por qué. 
La propuesta, es la siguiente, eliges entre hacer las cuestiones y entregarlas el día  que tenemos fijado el ejercicio de lectura, o bien examinarte de ellas. Ten en cuenta que aquí son las cuestiones bien realizadas las que te mandan a casa de veraneo, al igual que el fuego en la isla, no dejes que la hoguera se apague. Además si quieres garantizarte una buena hoguera deja un comentario sagaz, atrevido, divertido, original,... 

domingo, 28 de abril de 2013

Fundamentos de la acción moral: Libertad y responsabilidad

Nos adentramos en un nuevo tema, y una de las problemáticas que nos aborda a diario entra en escena, ¿somos libres?, ¿hasta que punto?, ¿qué es eso de la responsabilidad?,.... Todo este torrente de cuestiones es el que nos inquieta en esta unidad, y os dejo para completar y seguirla el siguiente material.


 
Libertad y responsabilidad from Joseluis Torres

El siguiente enlace  nos deja una presentación que se ajusta mucho al tema según nuestro de libro de texto.

lunes, 1 de abril de 2013

Las concepciones filosóficas del ser humano

En esta unidad nos adentramos en las raíces filosóficas de lo que somos, evidentemente el planteamiento de la misma puede ser muy variopinta, sin embargo vamos a seguir la propuesta de nuestro libro de texto. Teniendo en cuenta esta peculiar presentación del problema, he encontrado el siguiente power point que es bastante fiel a los contenidos del tema. Como vereis no podemos descargarla, pero si aprender de ella  a través de la red.


miércoles, 20 de marzo de 2013

Frankenstein de Mary Shelley


Ficha Técnica (película)
Director: Kenneth Branagh

Productores: Francis Ford Coppola, James V. Hart y John Veitch

Guión: Steph Lady y Frank Darabont, según la novela de Mary Wollstonecraft Shelley

Fotografía: Roger Pratt

Música: Patrick Doyle

Efectos especiales: Daniel Parker (maquillajes)
Montaje: Andrew Marcus

Intérpretes: Kenneth Branagh (doctor Victor Frankenstein), Helena Bonham Carter (Elizabeth/monstruo hembra), Robert De Niro (criatura), Thomas Hulce (Henry Clerval), Aidan Quinn (capitán Walton), Ian Holm (Barón Frankenstein), John Cleese (Dr. Waldeman), Robert Hardy (profesor Krempe), Richard Briers (abuelo), Cherie Lunghi (madre de Victor), Trevyn McDowell (Justine), Celia Imrie, Gerard Horan, Mard Hadfield, Patrick Doyle... 

Nacionalidad y año: USA,1994

Duración : 119 minutos

Sipnosis

El capitán Walton está decidido a ser el primer hombre en pisar el centro del polo norte, pero su expedición está embarrancada en medio del hielo. Allí, en medio de la nada, encuentra a Victor Frankenstein, quien le cuenta la historia de su vida. Cuando éste perdió a su madre, decidió que encontraría la manera de superar la muerte. Alejándose de su amada Elizabeth y de toda su familia, se centra en seguir los estudios del anciano Dr. Waldeman, que encuentra la base de la vida en la electricidad. Cuando el Dr. Waldeman muere, Frankenstein decide dar un paso más y dar vida a un hombre compuesto de los restos de ladrones y asesinos ajusticiados; pero la criatura no resulta como él creía. El monstruo, abandonado, sólo buscará un poco de amor y mucha venganza.


“Frankestein o el Prometeo moderno”Shelley, Mary (libro)

Mary Shelley, encontrándose de vacaciones el verano de 1816, cerca del lago Leman en Ginebra, concibe su obra cumbre “Frankenstein o el moderno Prometeo”. Durante unos días en los que la lluvia no invitaba a salir de casa, se reúne con varios amigos y su marido en torno a la chimenea, en estas reuniones cuentan relatos alemanes de fantasmas y, como un juego, deciden apostar sobre quién escribirá el mejor cuento de terror de todos ellos; además de su esposo, Percey Shelley, se encontraban con ella Lord Byron y Polidori, el último de ellos considerado el padre de los vampiros literarios. Tras mejorar el tiempo, todos olvidaron el desafío menos Mary, cuyo relato vió la luz dos años más tarde. 

Influenciada por las teorías de Erasmus Darwin sobre la evolución de la materia inerte, la de Galvani sobre la carga eléctrica que poseen todos los organismos animales y los experimentos de Volta con la carga eléctrica de su pila que produce contracciones musculares incluso en los cadáveres, todas ellas publicadas a finales del siglo XVIII y principios del XIX, concibe la novela al amparo del movimiento romántico propio de la época.


Cuestionario de trabajo 

1. Si tuvieras que ponerle otro título al libro, ¿cuál sería y por qué? 

2. Elige la escena o escenas que más te hayan impresionado de la película y comenta por qué has las has elegido. 

3. ¿Por qué Victor Frankenstein cree verse identificado en el proyecto de llegar al polo Norte del capitán Walton? 

4. ¿Por qué “la criatura” es un “monstruo”? ¿Qué es para nosotros un “monstruo”? 

5. ¿Qué mensaje sobre los que son diferentes nos trasmite el libro y la película? 

6. ¿Qué papel juegan la sociedad y la cultura en nuestra identidad? ¿Cómo se ve en la obra? 

7. ¿Cómo aparecen reflejadas en la película la belleza y la fealdad? ¿Son conceptos absolutos o relativos? ¿Por qué? 

8. ¿Hay alguna relación entre el alma y la conciencia de “la criatura” y la pregunta “quién soy yo” de la misma? 

9. Cuando el monstruo pregunta: “¿Alguna vez consideraste las consecuencias de tus actos?”, ¿a qué está aludiendo?, ¿qué tipo de problemas está destacando: técnicos, morales o de otro tipo? 

10. Busca información sobre el personaje mitológico de Prometeo y explica por qué la autora de la novela la títuló “Frankestein o el Prometeo moderno”? ¿Qué semejanzas y diferencias encuentras entre el Prometeo de la mitología clásica y el personaje de Víctor Frankestein? 

11. Busca información sobre la concepción del “buen salvaje” de Rousseau y explica qué aspectos del personaje del “monstruo” reflejan esta concepción. 

12. ¿Cómo aparece reflejada la condición humana en la película a través de los diferentes personajes que en ella aparecen? 

13. ¿Cuáles son las razones por las que el capitán Watson abandona su empresa? 

14. ¿Qué final te gustas más, el del libro o el de la película?. ¿Por qué?. 

15. Expón una valoración personal sobre la película o el libro y los temas tratados en ella.

lunes, 4 de marzo de 2013

II CONCURSO DE FOTOGRAFÍA "Córdoba, ciudad de filósofos". Entrega de premios.

El miércoles pasado 27 de febrero, celebramos la entrega de premios del concurso de fotografía que convoca el departamento de Filosofía del IES La Fuensanta. Como sabeis, el concurso amplió el plazo de entrega de fotografías hasta el 1 de febrero, pues os costó empezar a enviarlas. Sin embargo a pesar de que todo comienzo es doloroso, una vez os animasteis, la participación en este curso ha sido más numerosa. 

En esta convocatoria hemos contado con un jurado más concurrido, lo que puede habernos llevado a una mayor objetividad, pero supongo que pensareis que nunca llueve a gusto de todos.
 Con todo nuestro cariño, y con la ilusión de que este momento se repita muchos años, os dejo el vídeo en el cual os podeis ver todos los que habeis participado, y el resto disfrutad del mismo. 

Como reza el lema de la UNESCO para el día Mundial de la Filosofía de 2012, este es vuestro legado para las generaciones futuras.



viernes, 22 de febrero de 2013

Por fin la hominización y la humanización

Hastiados ya de la lógica (creí que jamás iba a decir esto de ella, espero que no se resienta conmigo) nos adentramos en este tema , el tema 5 , parece que no lo íbamos a empezar nunca, pero por fin está aquí.
El curso pasado trabajamos con ahínco la unidad, y el material aportado al respecto es suficientemente rico. Por tanto vamos a utilizarlo tal cual, salvo que haya alguna anécdota o noticia curiosa que incluir.
Os dejo las tres entradas que en relación podeis consultar:


viernes, 15 de febrero de 2013

Kant, simplemente Kant

Kant, se presenta por si mismo, no necesitamos más prolegómenos, es Kant.
El curso pasado recopilamos lo mejor de Kant, y la verdad es que está todo lo que tiene que estar, por tanto pinchar en el enlace, y la magia de la técnica os devolverá al eterno Kant.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Amor X Sophía

 

Llega el día de los enamorados, día pasteloso y consumista, también es verdad que en algún momento hemos entrado al trapo y nos ha parecido sublime.

Este año, es decir este 14 de febrero de 2013, pretendo hacer una declaración pública de amor, evidentemente el rubor es uno de los requisitos fundamentales en estos casos. Lo de arrodillarme, me parece excesivo y poco original, además sonaría a rastrero, y es lo que menos pretendo. Mi declaración, se dirige a una mujer sin igual, que a lo largo del tiempo ha recibido distintos nombres, Sophia, Minerva, Sabiduría.  Nos sentimos atraídos por ella, llena nuestra ignorancia, da sentido a nuestras palabras, nos hace despiertos, críticos, … Hasta ahora, esa atracción ineludible, que evidentemente no ha tenido sexo (aunque sean los seres humanos masculinos los que más hayan destacado en esa labor), se ha convertido en nuestro país en una atracción perniciosa. De ahí el curioso lema de la RED ESPAÑOLA DE FILOSOFÍA (REF), ¿quién teme a la filosofía?.


Nuestra señora Sophía, debe ser tan temible como las huestes vikingas, pero bastante más sutíl, han debido de pensar nuestros políticos, que ni siquiera en esto han sido originales. Ya los inventores de la democracia, allá por el siglo V antes de Cristo, también lo hicieron, y rodaron cabezas, pero con ello no consiguieron sino que la atracción se convirtiera en una pasión desenfrenada. Los instigadores no pudieron con esta pasión, pero cada vez que han podido a lo largo de la historia han intentado enfriarla.

A pocas horas de mi declaración de amor incondicional, la situación ha cambiado radicalmente. Pensar, está mal visto,(¡mira el listillo!, ¡sabelotodo!), preguntar no se lleva, destacar porque algo se sabe, provoca risa y desprecio. Hemos conseguido, fundir esta pasión, helar sus entrañas, generando una envidia pecaminosa. Si no puede ser mía, tampoco será de nadie. Nosotros los enamorados de ella, la hemos compartido siempre, y esa comunidad ha generado más amor hacia ella. Sin embargo poco a poco hemos caído en la trampa de la indiferencia, los celos, y ese amor sereno que sentimos tras el brutal enamoramiento, se ha evaporado. Nos sentimos avergonzados por su atracción, y nos hemos encontrado avergonzándonos de cualquier relación anterior con ella.

Esta situación, no ha pasado desapercibida, y algunos han considerado la ocasión propicia para fulminar a nuestra Sophía. ¿Cómo?
  • Establecemos un estratégico plan educativo, y premiamos a los que no la quieren, aquellos que se lo tragan todo, que no piensan, que sólo valoran el poder repetitivo de las cacatúas.
  • Creamos entre nuestro círculo (los amantes de Sophía, ahora desencantados de Sophía), una desconfianza ante aquellos que siguen declarando públicamente su amor.
  • Para erradicar cualquier atisbo de nuestro afecto, hagamos que desaparezca de nuestra memoria. ¿Cómo lo están haciendo? . No sembrando su semilla, no germinará la pasión hacia ella. Y la tierra sembrada sin su semilla, la educación, quedará privada de lo distinto, de lo que llama la atención, del color, de lo que hace agacharnos a recogerla o arrancarla.
  • Sin embargo, la erradicación no será total, harán que permanezcan algunas que cumplan la función de cenizo. Odiosas incluso para los que la amamos, siendo un suplicio nuestra relación de enamorados.

Resultado de todo esto es la nueva propuesta de ley educativa, que deja a nuestra Sophía, convertida en Cenicienta y a nosotros con el cenizo encima.

Yo, Marilo, te quiero a ti Sophía, por encima de todas las leyes, y a sabiendas de convertirme junto a ti en Cenicienta, deseo hacerlo público (aunque no podamos decir eso de que siempre nos quedará la pública) y manifestar que la muerte sólo hará eterno este amor.


Postdata. Añádase esta declaración , a todas esas cartas , a los Reyes Magos, de despedida. que se han hecho para reivindicar nuestro AMOR X SOPHIA.

 

martes, 5 de febrero de 2013

El empirismo, ¿ponemos los pies en el suelo?

Con la llegada del empirismo parece que habría  de resolverse el galimatías en el que se había visto envuelto el  racionalismo. ideas innatas y sustancias que no se comunican, pero necesitan comunicarse. 
Bajamos al mundo de la empiria, y eureka!!!, vamos a encontrarnos otro embrollo, de otro calibre, pero enredo al fin y al cabo. 
Para que conozcais a estos , y juzgueis por vosotros mismos, ahí os dejo una entrada en el blog, no os perdais a Shrek y Hume, os arracará una sonrisa.

Un aspecto, que no aparece en los apuntes, es la teoría ética de Hume, o emotivismo moral, tenéis material en el blog, pero aparte os dejo estos apuntes.

Etica hume from 30201259R

Además con respecto a este último tema os dejo también este enlace la ética de Hume.
 

lunes, 21 de enero de 2013

La claridad se hizo con Descartes

Con esta entrada, mi pretensión es poneros al alcance de la mano el material que sobre Descartes ya vimos el curso pasado. Está bastante completo y aquellas aspectos que pretenda añadiros lo haré desde aquí.
 Con respecto al comentario de Descartes a parte de lo que ya tenéis, he encontrado este análisis, justo del texto que tenemos que leer y comentar, y que está francamente bien, sobretodo en el caso de que haya alguien que se pierda.





jueves, 10 de enero de 2013